Close Menu
    Más reciente

    Abinader ordena ampliar trabajos en la cañada de Palmarejo para mejorar drenaje

    25 de octubre de 2025

    COE reduce niveles de alerta por Melissa, pero advierte que las lluvias continuarán

    25 de octubre de 2025

    Marco Rubio descarta la subida de los aranceles a Colombia como parte de las sanciones a Gustavo Petro

    25 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Abinader ordena ampliar trabajos en la cañada de Palmarejo para mejorar drenaje
    • COE reduce niveles de alerta por Melissa, pero advierte que las lluvias continuarán
    • Marco Rubio descarta la subida de los aranceles a Colombia como parte de las sanciones a Gustavo Petro
    • Huracán Melissa tiene pronóstico de rápido fortalecimiento en el Caribe, según NHC
    • A dos meses de inaugurada, circunvalación de Baní presenta grietas; costó RD$7,700 millones
    • Kiko El Crazy detenido por alterar el orden público durante operativo en Los Mina
    • Maduro pide retirar la nacionalidad venezolana al opositor Leopoldo López por «llamado a invasión»
    • Melissa deja un muerto, fuertes inundaciones y daños en la República Dominicana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Abinader ordena ampliar trabajos en la cañada de Palmarejo para mejorar drenaje

      25 de octubre de 2025

      COE reduce niveles de alerta por Melissa, pero advierte que las lluvias continuarán

      25 de octubre de 2025

      Huracán Melissa tiene pronóstico de rápido fortalecimiento en el Caribe, según NHC

      25 de octubre de 2025

      A dos meses de inaugurada, circunvalación de Baní presenta grietas; costó RD$7,700 millones

      25 de octubre de 2025

      Kiko El Crazy detenido por alterar el orden público durante operativo en Los Mina

      25 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      El dólar en RD: se cambia este jueves a 64.24 pesos

      23 de octubre de 2025

      Gobierno emite bonos soberanos por 1,600 millones de dólares

      22 de octubre de 2025

      Banreservas pospone Expomóvil 2025 por efectos de la tormenta tropical Melissa

      21 de octubre de 2025

      Cámara de Comercio SD destaca gestión del presidente Abinader por impulsar la confianza empresarial y atraer inversiones

      19 de octubre de 2025

      Arranca la Serie Mundial 2025: Azulejos y Dodgers abren el Clásico de Otoño en Toronto

      24 de octubre de 2025

      Escándalo de apuestas ilegales sacude la NBA

      23 de octubre de 2025

      Toronto Blue Jays regresan a la Serie Mundial tras 32 años gracias a jonrón histórico de George Springer

      21 de octubre de 2025

      Águilas Cibaeñas blanquean 4-0 a Tigres del Licey y empatan en la cima del béisbol otoño-invernal 2025-2026

      19 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » La inflación de Estados Unidos llega al 9,1%, la mayor desde 1981
    INTERNACIONALES

    La inflación de Estados Unidos llega al 9,1%, la mayor desde 1981

    EyR NewsBy EyR News13 de julio de 20224 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Washington.- La inflación en Estados Unidos prosigue su ascenso y en junio se situó en el 9,1 %, una tasa no vista desde 1981 y empujada, como viene siendo habitual en los últimos meses, por el encarecimiento de la energía y de los alimentos.

    En un mes, los precios de consumo subieron el 1,3 %, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

    Cifras que confirman que los precios de consumo en Estados Unidos no muestran aún los efectos de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., que lleva desde marzo pasado subiendo los tipos y piensa seguir haciéndolo hasta contener la inflación.

    La subida de los precios de la energía, y sobre todo de la gasolina, así como de los alimentos fue, una vez más, lo que más influyó en esta nueva escalada de la inflación en junio.

    Así, el encarecimiento de la energía fue del 7,5 % en un mes y contribuyó a casi la mitad de la subida mensual, y en el caso concreto de la gasolina, subió el 11,2 % en el último mes. El alza de los alimentos fue del 1%.

    En los últimos doce meses, los precios de la energía han subido el 41,6 %, el más alto desde abril de 1980. En cuanto a los alimentos, sus precios han crecido en un año el 10,4 %, la mayor alza desde febrero de 1981.

    La tasa interanual de la inflación subyacente, que mide el encarecimiento de los precios excluyendo la energía y los alimentos, fue del 5,9 %.

    La Reserva Federal ha subido los tipos de interés en sus últimas tres reuniones, y lo ha hecho además de forma progresiva -0,25 puntos en marzo, 0,50 puntos en mayo y 0,75 puntos en junio.

    La Fed ya ha advertido de que su intención es aprobar una nueva subida tras su reunión de política monetaria de este mes, que se celebrará los días 26 y 27.

    La prioridad para la Reserva Federal es contener los precios, y este organismo ya ha dejado claro en varias ocasiones que continuará actuando para cumplir con ese objetivo, aunque su política monetaria restrictiva pueda traer consecuencias negativas sobre la evolución económica.

    La elevada inflación y, sobre todo, la subida de los precios de la gasolina, es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía estadounidense y una de las razones de los bajos índices de popularidad del presidente de EE.UU., Joe Biden.

    La Casa Blanca se anticipó ayer a la publicación de este indicador y en una llamada con periodistas un funcionario del Gobierno estadounidense recalcó que la tasa que hoy se iba a publicar, correspondiente al mes pasado, no refleja las bajadas que ya se están registrando en los precios del combustible.

    Señaló así que los precios del combustible han ido descendiendo desde el pasado 14 de junio.

    En concreto dijo que el precio medio del galón de gasolina (3,7 litros) en junio fue de 4,92 dólares, pero en este momento se coloca ya en 4,66 y añadió que los mercados de futuros apuntan a una bajada de hasta los 3,30 dólares.

    En el encuentro telefónico con la prensa, otra funcionaria del Gobierno de Biden habló de los temores de recesión y aunque reconoció que la definición técnica es la de dos trimestres de caída del PIB subrayó que hay otros indicadores que hay que tener en cuenta y que demuestran la robustez de la economía estadounidense.

    Citó así el buen comportamiento del mercado de trabajo o el fuerte ahorro de los hogares entre otros indicadores que demuestran, dijo, que la economía del país está mejor preparada que otras para afrontar los retos globales que vienen en los próximos meses.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer sus conclusiones sobre el artículo IV para Estados Unidos y rebajó de nuevo sus previsiones económicas para el país.

    El Fondo calcula que el PIB crecerá un 2,3 % este año y el 1 % el que viene, 6 y 7 décimas por debajo, respectivamente, de las estimaciones que apuntó hace solo 15 días cuando la directora de la institución, Kristalina Georgieva, presentó los trabajos del artículo IV sobre este país.

    Estados Unidos Estrellas y Redes inflacion
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Marco Rubio descarta la subida de los aranceles a Colombia como parte de las sanciones a Gustavo Petro

    25 de octubre de 2025

    Maduro pide retirar la nacionalidad venezolana al opositor Leopoldo López por «llamado a invasión»

    25 de octubre de 2025

    EE.UU. impone sanciones financieras a Petro y su familia

    24 de octubre de 2025

    Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el Caribe en medio de la tensión con Venezuela

    24 de octubre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Abinader ordena ampliar trabajos en la cañada de Palmarejo para mejorar drenaje

    25 de octubre de 2025

    COE reduce niveles de alerta por Melissa, pero advierte que las lluvias continuarán

    25 de octubre de 2025

    Marco Rubio descarta la subida de los aranceles a Colombia como parte de las sanciones a Gustavo Petro

    25 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.