Close Menu
    Más reciente

    El origen del Octubre Rosa: cómo cuatro mujeres cambiaron la historia del cáncer de mama 

    19 de octubre de 2025

    Licey domina al Escogido 8-2 y consigue su segunda victoria de la temporada

    18 de octubre de 2025

    Millones de personas en todo EE.UU. protestan contra Trump: «No queremos Reyes»

    18 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El origen del Octubre Rosa: cómo cuatro mujeres cambiaron la historia del cáncer de mama 
    • Licey domina al Escogido 8-2 y consigue su segunda victoria de la temporada
    • Millones de personas en todo EE.UU. protestan contra Trump: «No queremos Reyes»
    • Estados Unidos advierte que Hamás planea una violación inminente del alto el fuego en Gaza
    • Jezzy lidera Spotify República Dominicana con “Qué Sensación”
    • Abinader inaugura Liceo Padre José Salvador Fernández de 24 aulas en Bonao,
    • Otro Golpe al narcotráfico internacional: MP y DNCD ocupan 643 paquetes de cocaína en la puesta en marcha de la Operación Leopardo
    • EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      El origen del Octubre Rosa: cómo cuatro mujeres cambiaron la historia del cáncer de mama 

      19 de octubre de 2025

      Abinader inaugura Liceo Padre José Salvador Fernández de 24 aulas en Bonao,

      18 de octubre de 2025

      Otro Golpe al narcotráfico internacional: MP y DNCD ocupan 643 paquetes de cocaína en la puesta en marcha de la Operación Leopardo

      18 de octubre de 2025

      Muere agente de seguridad herido en tiroteo en la UASD

      18 de octubre de 2025

      Presidente Abinader asiste a honras fúnebres de dirigente político Vicente Sánchez Baret

      18 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      El CONEP asume la presidencia de la FEDEPRICAP con agenda enfocada en integración regional y fortalecimiento institucional

      17 de octubre de 2025

      Empresarios califican como “cosmética” reforma al Código de Trabajo

      17 de octubre de 2025

      Estados Unidos establecerá precios mínimos para «combatir la manipulación de China», dice el Secretario del Tesoro

      15 de octubre de 2025

      Gobernador Valdez Albizu y ministro Magín Díaz se reúnen con el director ejecutivo del FMI, André Roncaglia

      15 de octubre de 2025

      Licey domina al Escogido 8-2 y consigue su segunda victoria de la temporada

      18 de octubre de 2025

      Los Dodgers, en la Serie Mundial por segundo año consecutivo con un Ohtani legendario

      18 de octubre de 2025

      Tigres del Licey dejan en el terreno al Escogido en el juego inaugural de la temporada 2025-26

      16 de octubre de 2025

      Leonardo Aguilera lanza la primera bola en partido inaugural del torneo de béisbol en el Estadio Cibao

      15 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Productores llaman al Gobierno a buscar alternativas ante proyecto ley de tasa cero
    ECONOMÍA

    Productores llaman al Gobierno a buscar alternativas ante proyecto ley de tasa cero

    EyR NewsBy EyR News31 de marzo de 20225 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las organizaciones firmantes en representación de más de 200 organizaciones de diversos sectores de la producción nacional, reiteraron su alta preocupación ante la posible aprobación del Proyecto de Ley que, de manera provisional, grava con tasa cero en el arancel de aduanas a bienes de la canasta básica.

    “La aprobación del proyecto de Ley no garantiza una reducción en los precios de la canasta básica, y por el contrario afectaría sensiblemente a aproximadamente un 25% de la economía nacional,  a más de medio millón de empleos directos e indirectos,  cientos de miles de productores del campo, a las empresas productoras, a las agroindustrias, a otras industrias y empresas que le suplen insumos y servicios, así como a los miles de micro, pequeñas y medianas empresas que participan en la cadena de comercialización de estos productos”, estimaron las organizaciones.

    Las organizaciones hicieron un llamado, tanto al Presidente de la República, Luis Abinader Corona como a los legisladores a desestimar la aprobación del referido proyecto de ley y a abrir un espacio de diálogo con el fin de analizar con detenimiento los efectos lesivos que causaría el mismo y encontrar soluciones alternativas para mitigar los efectos inflacionarios ocasionados por las secuelas de la pandemia y el conflicto Rusia/Ucrania.

    Los sectores productivos mostraron su compromiso de acompañar al gobierno dominicano en la búsqueda de soluciones conjuntas para reducir el impacto de la inflación internacional en los productos de consumo masivo, fomentando políticas e iniciativas que conlleven a la expansión de la oferta nacional y a la mitigación del incremento de costos de las materias primas e insumos utilizados en la producción nacional.

    Indicaron que las recientes señales de un posible acuerdo de paz en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania abren un compás de espera y una posible disminución de los precios internacionales de los commodities, lo que podría disminuir la presión mundial de desabastecimiento y de inflación.  Esta coyuntura permitiría ponderar adecuadamente, sin apresuramiento, medidas alternativas para mitigar los precios, que no vayan en detrimento de los cientos de miles de empleos que generan los sectores productivos.

    Agregaron que el proyecto de ley que establece tasa cero a bienes de la canasta básica, en lugar de fortalecer a los sectores productivos dominicanos, lo que hace es favorecer a los trabajadores y a los productores de los países de donde provendrían las importaciones. “Se trataría de un cambio en la Política Comercial de República Dominicana y de la apertura de nuestro mercado hacia todos los países del mundo. Los acuerdos comerciales entre los países deben realizarse en el marco del principio de reciprocidad y en este caso se trataría de que estaríamos otorgando preferencias arancelarias a cualquier país sin recibir nada a cambio y quedar a expensas de prácticas desleales de comercio”.


    Otra preocupación externada por las organizaciones, es que este proyecto de ley abriría las importaciones de productos provenientes de países con problemas sanitarios y de inocuidad que podrían en riesgo a nuestra producción avícola, ganadera y pecuaria, creando efectos lesivos a la salud de los consumidores.

    “Existen leyes, decretos, normas, reglamentos y resoluciones ministeriales, que establecen los requisitos para la habilitación de países que deseen exportar productos cárnicos hacia la República Dominicana, cuyo fin es garantizar que el consumidor reciba productos inocuos y que los sectores productivos no sean afectados por plagas y enfermedades no presentes en la geografía nacional. Estos aspectos, no han sido abordados en el proyecto de ley depositado y la omisión de los mismos, representa un riesgo para la salud de los dominicanos y una amenaza para la sanidad de los productos alimenticios”, señalaron.

    Estimaron que es evidente que los riesgos que representa la aprobación de un proyecto de ley de esta naturaleza superarían significativamente los posibles beneficios y que esta iniciativa, aunque se establezca por 6 meses, ocasionaría un desmonte progresivo de la producción dominicana y eventualmente el cierre parcial o total de las operaciones de diversos sectores.

    Las organizaciones de productores enfatizaron que es indiscutible el rol clave que ha jugado la producción nacional dominicana durante la pandemia y  en el proceso de recuperación económica, mostrando su compromiso  en garantizar el abastecimiento de los productos nacionales esenciales a todos los consumidores, por lo que las iniciativas para mitigar los efectos de la inflación  que se adopten deben estar enfocadas en mantener el ritmo de abastecimiento, fortaleciendo la producción nacional y disminuyendo los costos en la cadena de suministro.

    Las organizaciones representantes de los sectores productivos apelaron a la buena conciencia del gobierno y de los legisladores para evitar la aprobación de este proyecto de ley y les exhortaron a valorar estos planteamientos que, en esencia, buscan generar un ambiente de diálogo para asegurar que los sacrificios que realice el Estado sean en beneficio de los más vulnerables y no de sectores particulares.


    Finalmente, reiteraron su disposición de seguir colaborando en la construcción de iniciativas que garanticen el buen desempeño del sector productivo nacional y la Seguridad Alimentaria de la República Dominicana.

    JUNTA AGROEMPRESARIAL DOMINICANA (JAD)

    CONFEDERACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS (CONFENAGRO)

    ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (AIRD)

    ASOCIACIÓN DOMINICANA DE HACENDADOS Y AGRICULTORES (ADHA)

    ASOCIACION DOMINICANA DE AVICULTURA (ADA)

    ASOCIACION DE PRODUCTORES DE LECHE (APROLECHE)

    COOPCAÑA

    ASOCIACION DOMINICANA DE ACUICULTORES (ADOA)

    aranceles Estrellas y Redes Gobierno RD República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Jezzy lidera Spotify República Dominicana con “Qué Sensación”

    18 de octubre de 2025

    Abinader inaugura Liceo Padre José Salvador Fernández de 24 aulas en Bonao,

    18 de octubre de 2025

    Presidente Abinader asiste a honras fúnebres de dirigente político Vicente Sánchez Baret

    18 de octubre de 2025

    El CONEP asume la presidencia de la FEDEPRICAP con agenda enfocada en integración regional y fortalecimiento institucional

    17 de octubre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    El origen del Octubre Rosa: cómo cuatro mujeres cambiaron la historia del cáncer de mama 

    19 de octubre de 2025

    Licey domina al Escogido 8-2 y consigue su segunda victoria de la temporada

    18 de octubre de 2025

    Millones de personas en todo EE.UU. protestan contra Trump: «No queremos Reyes»

    18 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.