Close Menu
    Más reciente

    Presidencia aclara que intermitencias en servicios digitales se debieron a fallas externas en proveedores internacionales

    18 de noviembre de 2025

    Ethian Vásquez Amarante acepta extradición voluntaria hacia Puerto Rico

    18 de noviembre de 2025

    El alcalde electo de Nueva York dice que su equipo contactó con la Casa Blanca para reunirse con Trump

    17 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Presidencia aclara que intermitencias en servicios digitales se debieron a fallas externas en proveedores internacionales
    • Ethian Vásquez Amarante acepta extradición voluntaria hacia Puerto Rico
    • El alcalde electo de Nueva York dice que su equipo contactó con la Casa Blanca para reunirse con Trump
    • Ligia Bonetti se consolida como la líder empresarial femenina de mayor influencia en RD
    • Trump no descarta un ataque contra los carteles mexicanos: «No estoy contento con México»
    • Roberto Ángel responde a Santiago Matías tras pedido de “intervenir” La Casa de Alofoke
    • Declaran en rebeldía empresa vinculada a Jochi Gómez por incomparecencia de su representante para inicio de audiencia preliminar
    • Abinader revela que República Dominicana y la DEA ejecutarán acciones “más extensas y profundas” contra el narcotráfico
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Presidencia aclara que intermitencias en servicios digitales se debieron a fallas externas en proveedores internacionales

      18 de noviembre de 2025

      Ethian Vásquez Amarante acepta extradición voluntaria hacia Puerto Rico

      18 de noviembre de 2025

      Ligia Bonetti se consolida como la líder empresarial femenina de mayor influencia en RD

      17 de noviembre de 2025

      Declaran en rebeldía empresa vinculada a Jochi Gómez por incomparecencia de su representante para inicio de audiencia preliminar

      17 de noviembre de 2025

      Abinader revela que República Dominicana y la DEA ejecutarán acciones “más extensas y profundas” contra el narcotráfico

      17 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Banreservas gestiona más de RD$3,143 millones en préstamos hipotecarios desde sus oficinas en el exterior en lo que va del 2025

      17 de noviembre de 2025

      Manuel A. Grullón y Christopher Paniagua, entre los líderes mejor valorados en Merco 2025

      16 de noviembre de 2025

      Scotiabank anuncia a Jabar Singh como nuevo Country Head para RD y el Caribe a partir de 2026

      15 de noviembre de 2025

      Disney gana 12.404 millones de dólares en 2025, un 149 % más interanual

      13 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025

      Visa y Banco Popular Dominicano ofrecen a los dominicanos una experiencia única para la Copa Mundial de la FIFA 26™

      11 de noviembre de 2025

      Acusan a los lanzadores dominicanos Emmanuel Clase y Luis Ortiz de amañar apuestas en Grandes Ligas

      9 de noviembre de 2025

      Lando Norris gana el sprint del GP de Brasil y amplía su ventaja en el Mundial de F1 tras el abandono de Piastri

      8 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Fideicomiso de Punta Catalina, un contrato lesivo a los intereses nacionales
    ACTUALIDAD

    Fideicomiso de Punta Catalina, un contrato lesivo a los intereses nacionales

    EyR NewsBy EyR News14 de febrero de 20226 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En fecha 21 de octubre de 2021, se suscribió un contrato de fideicomiso entre la CDEEE y Fiduciaria Reservas, para la administración del patrimonio y del negocio de generación eléctrica de la Central Termoeléctrica Punta Catalina.

    El acuerdo prevé la entrega, como patrimonio fideicomitido, de dos unidades de generación eléctrica con una capacidad de 337.39 MW cada una; un muelle carbonero, subestaciones eléctricas; cuatro inmuebles con una extensión de un millón trescientos mil metros cuadrados; cien millones de pesos y un millón de dólares; vehículos, bienes muebles, derechos, entre otros.

    Las vulnerabilidades del contrato se centran, básicamente, en la discrecionalidad del Comité Técnico, no solo sobre el flujo de efectivo que genera el negocio, sino también sobre el patrimonio del fideicomiso.

    En tal sentido, el pueblo dominicano corre dos tipos de riesgos: el que versa sobre el uso del dinero que ingresa a Punta Catalina, y, el más peligroso de todos, la posibilidad de perderuna parte o todos los bienes fideicomitidos.

    A pesar de que en el acuerdo no se mencionan las palabras privatización, venta, transferencia,la figura del Fideicomitente Adherente hace las veces de un comprador de acciones en una sociedad anónima. Solo tendríamos que leer la Cláusula 5.8que reza «…con la aprobación del Comité Técnico en representación del Fideicomitente (Estado dominicano) podrían incorporarse personas físicas o morales que REALICEN INVERSIONES en el FIDEICOMISO … que se adhieren a todos los aspectos del Contrato» (También ver Cláusula 2.17). 

    Por otro lado, el contrato otorga facultad, al Comité Técnico, de conseguir financiamientos con el otorgamiento en garantiadel 100% del Patrimonio Fideicomitido, facultad otorgada, de manera irrevocable, por el Estado dominicano (Ver Cláusulas 2.1, 9.1 8), 11 3), 15 párrafo II, 15.1, 15.2).

    Hay que tener en consideración que estas inversiones, financiamientos y posible ejecución de garantías (que implicarían un traspaso de la propiedad puesta en garantía a favor de terceros), no tendrán que ser aprobadas por el Congreso Nacional en los próximos 30 años. 

    Otros puntos lesivos al interés nacional son los siguientes:

    1. Ausencia de base legal. La Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso es eminentemente privada. Su reglamento de aplicación, contenido en el Decreto 95-12, solo se limita a definir el Fideicomiso Público (Ver Art. 4, letra d).
    2. La presencia de la figura del Comité Técnico, en manos de 5 personas del sector empresarial, y con intereses en el negocio eléctrico, lo que los convierte, en juez y parte al mismo tiempo, con múltiples conflictos de intereses, sobre todo en lo que concierne a la compra de insumos, y a la venta de energía eléctrica.
    3. Las excesivas prerrogativas del Comité Técnico, el cual tendrá facultades propias del Congreso Nacional, de la Cámara de Cuentas, de la Tesorería Nacional, de la Dirección General de Contrataciones Públicas, de la Dirección General de Ética, entre otros.
    1. La violación a la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública No. 200-04, al existir el secreto fiduciario, que obliga a la Fiduciaria y al Comité Técnico a guardar secreto respecto de las operaciones, actos, contratos, documentos, con los mismos alcances del secreto bancario o secreto profesional, durante la vigencia del Fideicomiso y después de la terminación del mismo (Ver Cláusulas 10.1 k  y 16).
    2. La posibilidad de que Fiduciaria Reservas sea sustituida por parte del Comité Técnico, con o sin causa, en cualquier momento, lo que, ipso facto, le quita la ilusión que se ha vendido a los dominicanos de que se trata de una «transacción» entre instituciones públicas. En este caso, el Fideicomiso tendría que pagar le una penalidad a la fiduciaria.
    1. La facultad del Comité Técnico de nombrar el personal de la planta con mano de obra 100% extranjera.
    2. Los desmedidos honorarios a pagar a Fiduciaria Reservas (o cualquier otra Fiduciaria/Banco designada por el Comité Técnico), los cuales serán revisados por el Comité Técnico, anualmente.
    3. La no existencia de límites en la partida de honorarios.
    4. La solidaridad del Estado dominicano, en caso de incumplimiento, por parte del Fideicomiso, con los honorarios de la Fiduciaria o con deudas a terceros. Esto quiere decir que los dominicanos potencialmente tendríamos que pagar por las decisiones que, sin control ni supervisión, tomen los miembros del Comité Técnico.
    5. La posibilidad de que los fondos generados – venta de energía eléctrica, utilidades recibidas por las inversiones, financiamientos, entre otros – sean depositados en bancos nacionales o extranjeros, designados por el Comité Técnico, cuando debería prescribirse, de manera taxativa, que el depositario de los fondos es el Banreservas, como entidad estatal (Cláusula 8).
    6. El orden de prioridad de los gastos, en donde se establece que lo primero a pagar son los honorarios de la Fiduciaria y, como séptimo, el mantenimiento de las plantas (Ver Cláusula 7.5).
    7. La posibilidad de que existan varios Fideicomisarios (es decir, beneficiarios), lo que refuerza la figura del Fideicomitente Adherente, en contradicción con la Cláusula 2.15, que nombra al Ministerio de Hacienda como Fideicomisario (Ver también Cláusula 7.5 11).
    8. La reintegración, a los 30 años, del residual del Patrimonio Fideicomitido (Ver Cláusula 26.3), lo que evidencia la no intención de devolver las plantas, el muelle y los inmuebles al Estado dominicano.
    9. Las penalidades a pagar a la Fiduciaria en caso de que futuros gobernantes quieran rescindir el Contrato antes de la llegada del plazo de 30 años (Ver propuesta Fiduciaria Reservas, anexa al Contrato).
    10. La EXENCIÓN de todos los impuestos. Este hecho, sumado a la discrecionalidad y el secreto fiduciario, se puede prestar para situaciones anómalas con las empresas vinculadas a los miembros del Comité Técnico (Ver Cláusula 41). El Estado dominicano dejaría de percibir ingresos por actividades manejadas por el sector privado.

    El Contrato de Fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, como hemos demostrado, está lleno de cláusulas que constituyen una ofensa la Nación, y que pueden ser utilizadas como subterfugio para encubrir la pérdidade uno de los más preciados bienes públicos, amén de las múltiples violaciones a nuestra Constitución, lo que lo hace NULO DE PLENO DERECHO.

    Sería importante para el país vernos en el espejo de México y Honduras, en donde se ha promovido la eliminación de los fideicomisos que afectan bienes y servicios públicos, a fin de beneficiar a la colectividad, que es el fin último del Estado.

    • ¿Qué gana el pueblo dominicano con el Fideicomiso de Punta Catalina?
    • ¿Qué puede perder?

    Esas son las dos preguntas que, en lo adelante, debemos formularnos, en el marco de la discusión acerca del instrumento jurídico que deberá implementarse en Punta Catalina, para tener una gestión eficiente que no vaya en desmedro de los intereses nacionales

    Estrellas y Redes Fideicomiso Gobierno RD Punta Catalina República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Presidencia aclara que intermitencias en servicios digitales se debieron a fallas externas en proveedores internacionales

    18 de noviembre de 2025

    Ethian Vásquez Amarante acepta extradición voluntaria hacia Puerto Rico

    18 de noviembre de 2025

    Ligia Bonetti se consolida como la líder empresarial femenina de mayor influencia en RD

    17 de noviembre de 2025

    Roberto Ángel responde a Santiago Matías tras pedido de “intervenir” La Casa de Alofoke

    17 de noviembre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Presidencia aclara que intermitencias en servicios digitales se debieron a fallas externas en proveedores internacionales

    18 de noviembre de 2025

    Ethian Vásquez Amarante acepta extradición voluntaria hacia Puerto Rico

    18 de noviembre de 2025

    El alcalde electo de Nueva York dice que su equipo contactó con la Casa Blanca para reunirse con Trump

    17 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.