Close Menu
    Más reciente

    De terrenos en Jarabacoa a locales comerciales: los bienes que perdió la exdiputada del PRM condenada por lavado

    30 de agosto de 2025

    Juan Soto llega a 33 jonrones y los Mets derrotan 19-9 a los Marlins

    29 de agosto de 2025

    Auto Asesores inaugura nuevo y moderno showroom Toyota

    29 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • De terrenos en Jarabacoa a locales comerciales: los bienes que perdió la exdiputada del PRM condenada por lavado
    • Juan Soto llega a 33 jonrones y los Mets derrotan 19-9 a los Marlins
    • Auto Asesores inaugura nuevo y moderno showroom Toyota
    • Abinader paga la deuda: Zorrilla Ozuna cobra su juramento con la DGDF
    • Trump busca frenar 4.900 millones de dólares en ayuda exterior aprobados por el Congreso
    • Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González
    • La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga
    • Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      De terrenos en Jarabacoa a locales comerciales: los bienes que perdió la exdiputada del PRM condenada por lavado

      30 de agosto de 2025

      Auto Asesores inaugura nuevo y moderno showroom Toyota

      29 de agosto de 2025

      Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González

      29 de agosto de 2025

      La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

      29 de agosto de 2025

      Abinader designa nuevos titulares en DGDF, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL mediante decretos 475-25 y 493-25

      29 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Conoce los precios de los combustibles para la semana del 30 al 5 de septiembre 2025

      29 de agosto de 2025

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      Juan Soto llega a 33 jonrones y los Mets derrotan 19-9 a los Marlins

      29 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » El 62 % de los niños de 10 años en RD no puede leer ni entender un texto simple
    ACTUALIDAD

    El 62 % de los niños de 10 años en RD no puede leer ni entender un texto simple

    EyR NewsBy EyR News27 de agosto de 20215 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La República Dominicana enfrenta serios desafíos educativos que resultan en pobreza de aprendizaje, según los resultados del Boletín de Competitividad Sectorial (BCS) 2021, publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), que revela que el 62.3 % de la población de 10 años no podía leer ni entender un texto simple.

    Detalla que en la pobreza de aprendizaje, el país se ubica cercano al promedio de América Latina y el Caribe, que es un 62.1 %.

    El documento expresa que a pesar de esos resultados, el país ha avanzado al reducirse el porcentaje de niños por debajo del nivel mínimo de competencia lectora, con 18.5 %, con respecto al 2013.

    En los resultados de Ciencias, Matemáticas y Lectura, los alumnos de 15 años de edad tienen promedio de ocho años de educación. Mientras que en América Latina y el Caribe, los estudiantes alcanzan en promedio 10 años; y en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el promedio se ubica en 12 años.

    “Esto se traduce en que los estudiantes dominicanos presentan un rezago de dos a cuatro años en comparación con América Latina y la OCDE, respectivamente”, precisa el Mepyd en el documento de 46 páginas, en las que aborda varios puntos de interés, como la salud y la economía.

    Además, el informe cita al Banco Mundial (BM) al explicar que la educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos y competencias, la educación enriquece la cultura, el espíritu y los valores.

    El resultado de la baja escolaridad en la primaria se pasa al mercado laboral, en el que, según el mismo boletín de Competitividad Sectorial 2021, el 48.8 % de los trabajadores tiene un nivel educativo por debajo al necesario para el puesto.Educa: RD podría quedar rezagada

    A la institución Acción Empresarial por la Educación (Educa) no le sorprenden los resultados del estudio, puesto que coincide con las pruebas diagnósticas que aplica el Ministerio de Educación (Minerd), estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Informe PISA.

    Darwin Caraballo, director ejecutivo de Educa, lo catalogó como una “una tragedia nacional”, y considera que el país no puede seguir en esta línea.

    “Hay que atreverse a cambiar, hacer las cosas diferentes, porque se está invirtiendo una enorme cifra de dinero en el Minerd: diez millones de dólares por día”, manifiesta Caraballo. Agrega que los niños acumulan el problema por generaciones, sin tener la base fundamental de cualquier proceso de aprendizaje, que es poder leer y comprender lo que se lee.

    Caraballo advierte que si no se cambia, se producirá un ancla para el desarrollo del país, y de eso están conscientes el presidente de la República y el ministro de Educación.La ADP pide revisar la promoción automática

    Xiomara Guante, presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), indica que para corregir el problema que viene desde hace 25 años, se debe revisar la promoción automática de los niños en los primeros grados, los que considera como pilares para el aprendizaje.

    Al igual que Educa, la ejecutiva de los profesores reconoce que la falta de compresión en la lectura no es de años recientes.

    “No digo que debe eliminarse promover de forma automática los niños de esos grados, lo que planteo es una revisión profunda, porque esta medida se aplica en nuestro país hace más de 25 años y nunca hemos revisado a fondo sus resultados”, indica Guante.

    Señala que el estudiante pasa al grado siguiente de forma automática, en el cual tampoco se dan esas condiciones, entonces cuando llega a cuarto año -con 9 o 10 años- viene con esas deficiencias que repercuten en todo su recorrido por la escuela, incluyendo cuando ya está en nivel secundario.

    Además, para la docente, el problema radica en que las aulas del país están sobrepobladas, el profesor no tiene ayudante, no hay rincones de Matemáticas o recursos para las prácticas y las aulas no tiene ventilación e iluminación adecuada.Un proyecto de lectura

    Para corregir déficit de lectura en las escuelas del país, Educa trabaja en un proyecto que busca dejar atrás los obstáculos de lectura que padecen miles de niños del sistema educativo dominicano desde hace muchos años.

    El plan, del cual no dio muchos detalles, será presentado a la opinión pública el próximo mes de octubre, el cual estará enfocado en crear hábitos de lectura, sostuvo Caraballo a Diario Libre. “Esperamos, con la anuencia del ministro de Educación y con el apoyo del presidente de la República, este mismo año, este proyecto pueda comenzar a ejecutarse”, señala Darwin Caraballo, quien entiende que el eje de la lectura es el factor común de todo lo que pasa en el centro educativo.

    FUENTE: DIARIO LIBRE

    Lectura República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    De terrenos en Jarabacoa a locales comerciales: los bienes que perdió la exdiputada del PRM condenada por lavado

    30 de agosto de 2025

    Auto Asesores inaugura nuevo y moderno showroom Toyota

    29 de agosto de 2025

    Se entrega José Alfonso Rubiera, uno de los acusados de abuso sexual en Villa González

    29 de agosto de 2025

    La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

    29 de agosto de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    De terrenos en Jarabacoa a locales comerciales: los bienes que perdió la exdiputada del PRM condenada por lavado

    30 de agosto de 2025

    Juan Soto llega a 33 jonrones y los Mets derrotan 19-9 a los Marlins

    29 de agosto de 2025

    Auto Asesores inaugura nuevo y moderno showroom Toyota

    29 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.