Close Menu
    Más reciente

    Dodgers fuerzan Juego 7 de la Serie Mundial tras vencer 3-1 a los Blue Jays

    1 de noviembre de 2025

    Leones del Escogido caen por la mínima en La Romana

    1 de noviembre de 2025

    Gigantes del Cibao rompen mala racha y vencen 3-1 a las Estrellas en San Francisco

    31 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Dodgers fuerzan Juego 7 de la Serie Mundial tras vencer 3-1 a los Blue Jays
    • Leones del Escogido caen por la mínima en La Romana
    • Gigantes del Cibao rompen mala racha y vencen 3-1 a las Estrellas en San Francisco
    • Gobierno declara contrataciones de emergencia para «reparar daños por tormenta Melissa»
    • Caramelo se une a La Casa de Alofoke como nuevo participante del reality
    • Marco Rubio desmiente un posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald
    • Estados Unidos culmina su ‘temporada’ de Halloween con una previsión de gasto récord
    • CNSS incluye la cobertura gigantomastia, medicamentos para el tratamiento del VIH, hepatitis B y tuberculosis
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Gobierno declara contrataciones de emergencia para «reparar daños por tormenta Melissa»

      31 de octubre de 2025

      CNSS incluye la cobertura gigantomastia, medicamentos para el tratamiento del VIH, hepatitis B y tuberculosis

      31 de octubre de 2025

      Certifican a APAP por Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

      31 de octubre de 2025

      Defensa de Donald Guerrero: Óscar Chalas confirmó que los verdaderos responsables fueron Crisóstomo, Ureña y Mimilo Jiménez

      31 de octubre de 2025

      Anuncian Expo Feria Inmobiliaria Construmedia 2025

      31 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, de 5.50 % a 5.25 % anual

      31 de octubre de 2025

      Banreservas inaugura Expomóvil 2025 con tasas desde 5.84% y plazos de hasta siete años

      30 de octubre de 2025

      La economía dominicana creció 2,2 % en los primeros nueve meses del año: Banco Central

      28 de octubre de 2025

      La aclaración de la DGII sobre el criterio de territorialidad del Impuesto Sobre la Renta

      27 de octubre de 2025

      Dodgers fuerzan Juego 7 de la Serie Mundial tras vencer 3-1 a los Blue Jays

      1 de noviembre de 2025

      Leones del Escogido caen por la mínima en La Romana

      1 de noviembre de 2025

      Gigantes del Cibao rompen mala racha y vencen 3-1 a las Estrellas en San Francisco

      31 de octubre de 2025

      Vladimir Guerrero Jr. dice que “el trabajo no está terminado”

      30 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » El 63 % de los dominicanos cree que su país está gobernado para el interés de unos pocos
    ACTUALIDAD

    El 63 % de los dominicanos cree que su país está gobernado para el interés de unos pocos

    EyR NewsBy EyR News22 de junio de 2021Updated:31 de julio de 20235 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El 63 % de la gente en la República Dominicana cree que el país está gobernado en beneficio de los intereses de unos pocos, revela el Informe Regional de Desarrollo Humano 2021 que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) divulga hoy.

    Asimismo, aunque no identifica casos específicos, el reporte indica que en la región se ha dado lugar a múltiples ejemplos de élites económicas que interfieren en el diseño o la implementación de políticas, y como resultado de esa interferencia, los sistemas fiscales, la política de competencia y las regulaciones del mercado “a menudo se han modelado en beneficio de un pequeño grupo de ciudadanos más que pensando en el bien común”.

    Al presentar el informe a la prensa, Marcela Meléndez, economista jefe del PNUD en América Latina y el Caribe, dijo que se encuentra con mucha frecuencia en la región a grandes grupos empresariales “que tienen intereses en muchos sectores y que extienden sus intereses inclusive con frecuencia al sector de los medios”.

    Alrededor de una cuarta parte de la población en América Latina y el Caribe señala a las grandes empresas como el grupo poderoso más influyente.

    El informe del PNUD, que tiene un alto componente crítico hacia el sistema empresarial, señala que “las élites económicas rara vez han utilizado su poder político para impulsar reformas que pondrían a sus países en el camino del desarrollo, aumentando el bienestar para todos. Pero podrían hacerlo”.

    El reporte, titulado “Atrapados: alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe”, destaca que la gente “se siente frustrada, no solo por la injusticia en los resultados, sino también en los procesos, en particular por la enorme influencia política de unos pocos grupos poderosos”.

    Entre la población latinoamericana existe la percepción común de que sus países son gobernados en interés de unos pocos grupos poderosos y no por el bien de todos. “En 2020, el 77 por ciento de la población de la región creía que esto era así, y la proporción alcanzó el 95 por ciento en Paraguay y el 91 por ciento en Chile y Costa Rica”, dice el estudio.

    Además, “una abrumadora mayoría” entiende que “la concentración de poder en manos de unos pocos que defienden el interés privado en lugar del bien común es uno de los factores que conectan la alta desigualdad y el bajo crecimiento, ya que a menudo resulta en políticas distorsionadas, miopes e ineficientes, y en instituciones débiles”.

    El PNUD en su informe –el cuarto de este tipo– destaca que los mercados de América Latina tienden a estar dominados “por un pequeño número de empresas gigantes”, y la región “se ha caracterizado históricamente por un alto nivel de poder de mercado”.

    La trampa

    El Informe Regional de Desarrollo Humano 2021 asegura que el poder político de las grandes empresas también distorsiona la política más allá del ámbito del mercado.

    “En el contexto de la trampa que explora este informe, sus efectos sobre la política fiscal son motivo de especial preocupación. Un rasgo distintivo de los sistemas fiscales de la región es su débil poder redistributivo”, indica.

    Observa que los índices de Gini (indicador de la desigualdad de los ingresos dentro de un país) en América Latina, con pocas excepciones, “permanecen esencialmente inalterados después de que los hogares pagan impuestos y reciben transferencias del Gobierno”.

    Agrega que los sistemas tributarios de la región no generan los ingresos necesarios para invertir en el desarrollo a través de la provisión de servicios y bienes públicos de calidad a la población.

    Indica que los países de América Latina y el Caribe “recaudan impuestos más bajos como porcentaje del PIB (Producto Interno Bruto) que los países con niveles similares de desarrollo o desigualdad y también tienen una proporción limitada de recaudo fiscal proveniente de impuestos sobre las rentas personales”.

    “Si bien el patrón de bajos niveles impositivos y escasez relativa de recaudo fiscal proveniente de impuestos sobre la renta puede ser resultado de diferentes factores, uno de ellos es el grado de influencia empresarial en la esfera política”, asegura el PNUD.

    De acuerdo con el informe, la mayoría de la gente en América Latina cree que la tasa impositiva debería ser más alta para quienes ganan más.

    El informe dice que las grandes empresas y los dueños de negocios en América Latina “son en parte responsables de mantener baja la tributación efectiva y de alejar los sistemas fiscales de impuestos más progresivos, a través de su proximidad al poder político”.

    “Esta influencia se ejerce a través de interferencia en las reformas tributarias, en formas que van desde el bloqueo a los aumentos de impuestos a los negocios y a sus propietarios, hasta poner en peligro los recursos fiscales a través de la presión por exenciones y subsidios para sus operaciones, que desplazan el gasto redistributivo”, enfatiza.

    Image

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Gobierno declara contrataciones de emergencia para «reparar daños por tormenta Melissa»

    31 de octubre de 2025

    CNSS incluye la cobertura gigantomastia, medicamentos para el tratamiento del VIH, hepatitis B y tuberculosis

    31 de octubre de 2025

    Certifican a APAP por Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

    31 de octubre de 2025

    Defensa de Donald Guerrero: Óscar Chalas confirmó que los verdaderos responsables fueron Crisóstomo, Ureña y Mimilo Jiménez

    31 de octubre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Dodgers fuerzan Juego 7 de la Serie Mundial tras vencer 3-1 a los Blue Jays

    1 de noviembre de 2025

    Leones del Escogido caen por la mínima en La Romana

    1 de noviembre de 2025

    Gigantes del Cibao rompen mala racha y vencen 3-1 a las Estrellas en San Francisco

    31 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.